La química es un saber implícito en muchos procesos productivos. Desde los orígenes de la revolución industrial, siglos XVII-XVIII, hasta hoy, los aportes de esta ciencia al conocimiento se han transformado en nuevos productos para el mercado.
Durante el siglo XIX en Colombia, existió un esfuerzo muy particular para instaurar una cultura de la formación técnica y científica, con relativo éxito [1], para promover los primeros procesos industriales. Algunas escuelas como la de Ingeniería de la Universidad Nacional en Bogotá (1870) y la Escuela Nacional de Minas en Medellín (1887) constituyeron grandes avances en esa aspiración. En 1938, la Universidad Católica Bolivariana, UCB, hoy UPB, decidió ofrecer formación profesional en ingeniería química, propiciando el primer encuentro directo entre fe y razón científica en una Universidad colombiana.
En su balance de los 25 años de la fundación de la Facultad de Química Industrial (actualmente Ingeniería Química) de la UPB, la Revista Integral Industrial [2] presenta un informe de gestión y registra 231 egresados en 21 promociones. En esta base de datos hay una relación del lugar de trabajo de 228 de ellos:
Es decir, menos de la mitad del total de esos egresados (113), trabajaban en Medellín (48,9%). Esto indica que el impacto de la formación ya había traspasado la región y podía afirmarse que era de alcance nacional.
La formación de estos ingenieros estaba dirigida fundamentalmente a la aplicación de principios básicos de la química en desarrollos industriales en una ciudad y en un país que requerían de ese conocimiento en su industria, en especial en empresas textiles, de producción cerámica y de alimentos, lo que se concluye de que 79 egresados de los reportados en 1963 trabajaban en esos sectores. Otro grupo representativo de egresados había establecido actividades de venta de productos químicos y de representación de casas comerciales [2].
Autor: Doctor José Roberto Álvarez Múnera, coordinador del doctorado en Ciencias Sociales de la UPB.
[1] F. Safford, El ideal de lo práctico: el desafío de formar una elite técnica y empresarial en Colombia. Medellín, 2014.
[2] Revista Integral Industrial. N° 13, Medellín, 1963.
¿Tienes datos e información que desees aportar? Escríbenos a marisol.osorio@upb.edu.co y beatriz.garces@upb.edu.co
Estudia Ingeniería Química y prepárate para diseñar procesos que involucran cambios físicos, químicos y bioquímicos para transformar materias primas en productos.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados