El primer decano de la Escuela de Química Industrial, que más tarde se convertiría en la Facultad de Ingeniería Química de la entonces Universidad Católica Bolivariana, fue Juan Luis Consuegra de la Cruz, español, titulado como Perito Químico de la Escuela Industrial de Terrassa, cerca a Barcelona, España.
El título de Perito (Técnico Industrial) Químico era un grado profesional de estudios técnicos especializados, menos “científico” que el grado de Ingeniero Industrial, y más enfocado a los aspectos prácticos de las industrias químicas, desde su proyección y establecimiento, hasta operación y mantenimiento. En la Ilustración 2 se muestra el aviso de titulación como Perito Químico de Juan Luis Consuegra, obtenida el 22 de julio de 1931 y que se publicaba en los avisos sobre Enseñanza Nacional, de La Vanguardia, periódico de la entonces provincia de Barcelona [1].
En 1937, año siguiente de la fundación de la UPB, los miembros de la Junta Económica de la entonces Universidad Católica Bolivariana manifestaron en sus reuniones la necesidad de contar con programas de capacitación para personal técnico de alto nivel preparado para operar y hacerse cargo de las industrias nacientes en la región y en el país, pues, hasta ese momento, el único programa de ingeniería que existía en la región era el de la Escuela de Minas, que formaba ingenieros civiles con orientación hacia la construcción de infraestructura y el transporte más que hacia la generación y operación de industrias.
El empresario Julio C. Hernández, destacado miembro de la Junta Económica de la UPB, convocó a Juan Luis Consuegra, quien a la sazón se había trasladado a Colombia, laboraba en Inquico S.A. y era profesor de Química en la Escuela de Minas, para que propusiera un plan de estudios para Química Industrial [2].
Juan Luis Consuegra se hizo presente en esa reunión del 17 de agosto de 1937 y propuso el programa de ingeniería que se observa en la Tabla. Más tarde, Consuegra sería nombrado decano de la naciente Escuela y ejercería como tal durante tres años, al cabo de los cuales asumiría el cargo el ingeniero Neil Gilchrist.
Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 | Año 5 |
Algebra Superior | Geometría Analítica | Mecánica Aplicada | Electrotecnia | Tecnología Química Industrial y Estadística |
Trigonometría y Topografía | Cálculo diferencial e integral | Magnetismo y Electricidad | Química Industrial Orgánica y prácticas | Análisis Químico Orgánico y sus prácticas |
Historia Natural | Geometría Descriptiva | Termodinámica | Electroquímica y Electrometalurgia | Físicoquímica |
Física General | Mecánica General | Análisis Químico y sus prácticas | Termotecnia | Ferrocarriles Industriales |
Química General | Química Industrial Inorgánica y Prácticas | Dibujo Industrial 2 | Construcción y Arquitectura Industrial | Economía Política y Legislación Social |
Dibujo Industrial | Dibujo de Proyectos | Higiene Industrial | ||
Proyectos |
Muchas de las asignaturas del programa que se muestra en la Tabla provenían del programa de Perito Químico cursado por Juan Luis Consuegra y otras, adicionales, constaban en el programa de asignaturas de Ingenieros Industriales vigente en España en 1926, según la Gaceta de Madrid [3]. Con esto se observa el estrecho parentesco que la ingeniería química en Colombia, en sus primeras épocas, tenía con la española, y, más precisamente, con la catalana.
1. M. Claver. “Escuela Industrial de Terrassa”, en De Enseñanza Nacional, Periódico La Vanguardia. 25, jul. 1931.
2. Junta Económica de la Universidad Católica Bolivariana. “Acta # 96”. Archivo Gestión Documental, Universidad Pontificia Bolivariana. 17, ago. 1937.
3. Gaceta de Madrid. Programa de asignaturas de Ingenieros Industriales, 19, oct. 1926.
¿Tienes datos e información que desees aportar? Escríbenos a marisol.osorio@upb.edu.co y beatriz.garces@upb.edu.c
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados