Conversatorio "Periodismo, literatura y cultura"

Disponible en:Montería
 
Panelistas: José Luís Garcés González, Toño Sánchez Jr y Rahomir Benítez • Modera: William “Liam” Puche

La Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería y el Premio de Periodismo Cultural Guillermo Valencia Salgado (GVS) invitan a la comunidad universitaria, periodistas, gestores culturales, artistas, escritores y a todas las personas interesadas en el periodismo y la cultura, a participar en el conversatorio "Periodismo, literatura y cultura", un espacio de encuentro y reflexión en el marco del Día del Periodista.

Un espacio para el diálogo y la crítica

Este conversatorio tiene como propósito analizar y debatir el papel del periodismo en la construcción de cultura y su relación con la literatura en el contexto actual, marcado por el auge de las redes sociales, la desinformación y los cambios en los hábitos de consumo informativo.

Durante el encuentro, se propiciará una reflexión colectiva sobre el rol del periodismo en la cultura, la socialización de experiencias, el intercambio de ideas entre colegas y una mirada crítica a los desafíos que enfrenta hoy la profesión.

El evento también busca motivar y orientar la participación en el Premio de Periodismo Cultural Guillermo Valencia Salgado, una iniciativa respaldada por la Universidad Pontificia Bolivariana para reconocer la labor periodística comprometida con la cultura. Se presentará toda la información sobre la convocatoria: requisitos, categorías y proceso de inscripción.

Panelistas

William “Liam” Puche Barraza • Moderador

Comunicador social, Magíster en Música, Magíster en Gestión de la cultura. Etnomusicólogo, consultor musical de la serie "Macondo", de NETFLIX.. Fundador del sello discográfico "Interoceánica Studios". Biógrafo oficial de la leyenda viva de la música tropical colombiana Noel Petro "El Burro Mocho". Catedrático y conferencista. Actualmente se desempeña como Secretario de Cultura del departamento de Córdoba.

Rahomir Benítez Tuirán

Comunicador Social Periodista y abogado. Es el actual director de contenidos del diario El Meridiano de Córdoba, donde labora hace 30 años. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en el año 2002 por el trabajo periodístico Los Elefantes Blanco. En 2003 fue finalista del premio periodístico Mario Ceballos Araujo. En 2018 fue quien ideó la iniciativa de presentar a la Real Academia Española la palabra “Porro” para que fuera incluida en el diccionario, lo cual se hizo con la publicación del libro Tributo al Porro. Ha escrito el libro Córdoba Tierra de Campeones, promovido por la Gobernación de Córdoba y coautor de los libros Córdoba Mi tierra y Tributo al Porro. Prepara un libro sobre guerrilla, paramilitarismo y narcotráfico en Córdoba. En el ámbito cultural, Rahomir fue por 15 años Presidente del Festival Nacional de Mapalé y Música Folclórica en el municipio de Buenavista.  

Antonio “Toño” Sánchez Jr

Periodista, Escritor y Abogado monteriano. Trabajó en el Diario El Tiempo, Urrá S.A y el congreso de la República. Actualmente Periodista Independiente en sus plataformas de Internet. Realizador audiovisual en el Canal Regional Telecaribe. Autor de 10 libros, entre los que se destacan Las crónicas que no me dejaban contar. El hijo del ajedrecista. Que Conste. Para Que Conste. Hermanos de Sangre. Historias de un país herido, Crónicas que da miedo contar y Quién fue el verdadero Caín.

Toño Sánchez es uno de los columnistas más leídos en la región y es considerado el Truman Capote local. Ha sido el más visible periodista cordobés de incursionar exitosamente en el periodismo narrativo, llevando varios de sus libros a las vitrinas de librerías nacionales con espinosos temas que cuentan parte de la historia del conflicto armado en Colombia.

José Luís Garcés González

Destacado escritor, ensayista, poeta, catedrático universitario e investigador. Fundador y director del Grupo El Túnel y del periódico cultural del mismo nombre. Sus cuentos han sido traducidos al eslovaco, francés, alemán, inglés y portugués. Entre sus reconocimientos destacan el Segundo Premio Plaza y Janés (1985) por Entre la soledad y los cuchillos, Primer Premio de Novela Ciudad de Pereira (1984) con Carmen ya iniciada y el II Premio Nacional de libro de cuento de la Universidad Industrial de Santander (2007) por Aguacero contra los árboles. Su obra ha sido fundamental en la narrativa colombiana contemporánea con más de 30 libros escritos. Varios argumentos de Garcés González fueron llevados a la televisión en la década de los 80 y 90, como “Música maestro”, “Caballo viejo” y “La 40, la calle del amor”. José Luis Garcés es considerado el escritor vivo más relevante de Córdoba y de las grandes letras de todo el caribe colombiano.

Eventos similares

Encuentro Académico, egresados
 
II Encuentro de Construcción de Paz en Córdoba
Exposición, Muestra Cultural, egresados, Convocatoria
 
Tarde Montería por José F. Viloria
Exposición, Muestra Cultural, egresados, Convocatoria
 
Portada del Libro: La verdad no paga de Iker Díaz de Durana Gómez
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados