La Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Montería, a través de los programas de Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Sanitaria y Ambiental, y con el apoyo de la Coordinación de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, invita a estudiantes, docentes y comunidad externa a ser parte activa de este espacio académico y transformador.
Este encuentro nace como una evolución del curso de Sostenibilidad en Arquitectura, que tras la transformación curricular de 2018 se consolidó como un referente institucional en el compromiso con la sostenibilidad.
El foro 2025 se inspira en la encíclica Laudato Si’, y busca:
Las ponencias del evento se articulan con tres capítulos clave de Laudato Si’:
Capítulo 1: Lo que está pasando a nuestra casa
Capítulo 4: Ecología integral
Capítulo 6: Educación, espiritualidad y ecología
Hora | Actividad |
---|---|
7:15 - 7:45 a.m. | Registro de asistentes |
8:00 - 8:05 a.m. | Palabras del Rector y Vicerrector Académico (video pregrabado) |
8:05 - 8:15 a.m. | Vanessa De La Torre Mendoza – Estrategia UPB Sostenible inspirada en Laudato Si’ |
8:15 - 8:45 a.m. | Liliana Grandett (Agrosavia) – Seguridad alimentaria |
8:45 - 9:15 a.m. | Carlota Castillo Durán (Urbaser) – Biodiversidad y Río Sinú |
9:15 - 9:30 a.m. | Receso |
9:30 - 9:50 a.m. | Obra de teatro: “El Suplico” – IE Policarpa Salavarrieta |
9:50 - 10:20 a.m. | Hugo Kerguelen García – Parque Botánico Las Lagunas |
10:20 - 11:00 a.m. | Jaime Reyes Palencia (Fundación Proyecto Tití) – Conservación del tití cabeciblanco |
11:00 - 11:30 a.m. | Foro – Entrega de premios |
11:30 - 12:00 p.m. | Clausura y conclusiones |
Ingeniero civil y ambiental, Especialista en Finanzas, Magíster en Ingeniería Civil y actual Alcalde de Montería.
Presentará el proyecto Parque Botánico Las Lagunas, un espacio de 12,8 hectáreas para la conservación, recreación y educación ambiental que dinamiza la economía local y mejora la calidad de vida urbana.
Coordinador de Restauración – Fundación Proyecto Tití
Jaime Reyes es biólogo de la Universidad Militar Nueva Granada en Bogotá, y desde entonces ha estado trabajando en el campo de la ecología animal y vegetal. Actualmente se encuentra en el equipo de restauración e investigación en San Juan Nepomuceno (Bolívar) apoyando con la coordinación del trabajo en campo. Jaime ha sentido siempre mucho interés y curiosidad por el mundo natural, y se siente muy comprometido con su protección y conservación. En su tiempo libre, a Jaime le gusta tocar instrumentos musicales, pintar, y hacer deportes al aire libre.
Investigador Máster Asociado, Centro de Investigación Turipaná de AGROSAVIA , Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA - 2015 -
Profesional en Ingeniería Agronómica con Maestría en Ciencias Ambientales con experiencia en manejo de proyectos de investigación y transferencia de tecnología especialmente en el área de manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos como algodón, maíz, hortalizas, pasturas. Además, con experiencia en implementación de sistemas de cultivos en áreas reducidas urbanas y periurbanas.
Urbaser
Más de 8 años de experiencia en el sector ambiental y comunitario, trabajando con líderes, lideresas, jóvenes, niños y sectores estratégicos ambientales para la transformación de territorios a través de la educación ambiental e iniciativas construidas desde y para la comunidad.
Porque es una oportunidad para:
Síguenos en nuestras redes y canales oficiales de la UPB Montería, donde estaremos compartiendo detalles de las ponencias, invitados especiales y actividades del foro.
Evento con entrada libre hasta completar aforo.
virtual-presencial
virtual-presencial
EcoCampus UPB Montería
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados