La Universidad Pontificia Bolivariana y el Centro Nacional de Consultoría se unen en la Diplomatura de Análisis Electoral para poner al servicio de la sociedad las fortalezas de varias décadas de experiencia en el campo académico y de prestación de servicios.
El análisis electoral resulta de gran relevancia en las democracias contemporáneas, y en Colombia la frecuencia de los eventos electorales y las transformaciones políticas y sociales exigen lecturas mucho más rigurosas.Tanto para los actores políticos que compiten directamente en el marco de procesos electorales como para aquellos que inciden en los mismos, a través de los medios de comunicación y otros espacios generadores de opinión pública, existe una necesidad por adquirir conocimientos que les permitan un desempeño mucho más eficaz.
El programa de Diplomatura en Análisis Electoral busca enriquecer el ámbito de la opinión pública a través de la cualificació de audiencias y disciplinas como la ciencia política, la sociología y la estadística, brindando herramientas para el desarrollo de análsis.
Brindar herramientas técnicas y conceptuales para la realización de análisis electorales, en el marco de la democracia colombiana, a partir de métodos cualitativos y cuantitativos, con los que se busca proporcionar un mayor conocimiento sobre el funcionamiento del país y la cualificación de diferentes actores que intervienen en el proceso electoral con el ánimo de enriquecerlo.
Periodistas, politólogos, abogados, economistas, investigadores, asesores, consultores, jefes de partidos políticos, Jefes de campaña, historiadores, antropólogos,sociólogos, filósofos, académicos, profesionales de ciencias soiales y humanas,
90 horas
5 de julio al 14 de septiembre de 2019
UPB Bogotá Carrera 7 #33-91 Edificio Teleskop
Viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Público General | $2.710.000 |
Descuento por pronto pago | $2.574.500 |
11740
Módulo 1 Fundamentos Conceptuales para el Análisis Político
Módulo 2 Territorio y Demografía
Módulo 3 Sistema Electoral Colombiano
Módulo 4 Investigación Social y Opinión Pública
Módulo 5 Análisis de Caso
* Este programa se dictará en la ciudad de Bogotá pero en el momento de realizar su inscripción por la web, favor elegir la ciudad de Medellín.
* El pronto pago es un porcentaje de descuentos que otorgan la Universidad: 5% sobre el valor de la matrícula con mínimo quince (15) días calendario antes de la fecha de inicio del programa. Más información aquí.
* Todos los programas de Formación Continua se certifican con el 80% de la asistencia.
* Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
*Una vez culmine la inscripción, a los tres días hábiles recibirá una colilla de pago al correo electrónico.
Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua
La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.
Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados