La microelectrónica es un área de investigación naciente en el país, pues hay poca inversión por parte de las empresas, las cuales prefieren apropiar tecnologías. A nivel mundial, hay una inversión de capital muy grande con la cual se han desarollado circuitos de muy alta tecnología como los computadores en los cuales trabajamos a diario.
Es por esto que el grupo quiere impulsar el desarrollo de las tecnologías de diseño de circuitos electrónicos a nivel local, nacional, y si es posible internacional. Generar contactos con empresas del medio para lograr investigaciones que ayuden a dar solución a problemas técnicos cotidianos que, actualmente son solucionados por empresas extranjeras.
Tipo de proyecto | Nombre | Fecha de ejecución |
Investigacion y desarrollo | Análisis de la masificación del vehículo eléctrico desde el punto de vista de TERPEL. |
Octubre de 2010 - Actualidad. |
Investigacion y desarrollo | Grid Colombia: Servicio de Computación en Grilla Nacional a través de RENATA. | Enero de 2010 – Marzo de 2011. |
Investigacion y desarrollo | Evaluación e implementación de técnicas de sincronización de símbolo y portadora en receptores digitales. | Mayo de 2009 – Mayo de 2011. |
Investigacion y desarrollo | Automatización e interconexión de cluster tipo beowulf en la Universidad Pontificia Bolivariana. | Julio de 2008 – Diciembre de 2009. |
Investigacion y desarrollo | Pruebas de conectividad y procesamiento distribuido a escala regional con clusters beowulf universitarios usando la Red Regional de Antioquia de Tecnología Avanzada (RUANA). | Julio de 2007 – Julio 2008. |
El GrupLAC (Grupo Latinoamérica y del Caribe), del Grupo de Investigación en Medicina Interna, es el directorio de los grupos de investigación (en la Universidad Pontificia Bolivariana) para instituciones e investigadores que hacen parte del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del país.
El CvLAC (Currículum Vitae Latinoamericano y del Caribe) de la UPB, es un software que aloja la hoja de vida de las personas que hacen parte del sistema de ciencia, tecnología e innovación de países como Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina, entre otros.
Minciencias define un grupo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación como un grupo de personas que interactúan para investigar, en aras de la ciencia, y generar conjuntamente productos de conocimiento en uno o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo de mediano o largo plazo.
Otra información que puede ser de tu interés.
Por favor, visita la sección de Preguntas Frecuentes antes de escribirnos.
Campus Laureles
Circular 1era # 70 - 01, bloque 3, piso 1, oficina 102, CIDI.
Teléfonos: (+57 4) 448 83 88 Ext 10901
Correo: marcela.restrepor@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados