El GISAI es el conjunto de personas, normas, líneas y proyectos de investigación surgidos en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana con el propósito de realizar investigación en el ámbito industrial, comercial y de servicios en aspectos como los componentes que inciden en el desarrollo de las empresas, sus factores de productividad, sus programas y sistemas de inserción en la economía globalizada.
Igualmente, estudia el grado de participación de las empresas en el mercado nacional e internacional, las políticas de orden nacional, departamental y municipal que inciden sobre la productividad industrial a través de la incorporación de tecnologías de punta, las actividades de desarrollo tecnológico que posibiliten la llegada a estadios de productividad y competitividad con responsabilidad social, las características y los componentes de innovación tecnológica que incorporen las empresas de todo tipo en el ámbito de una marcada competitividad internacional.
El GISAI comenzó labores en el mes de febrero de 2010, como una experiencia puesta al servicio del desarrollo tecnológico y social en los sectores productivos del país.
Tipo de proyecto | Nombre | Fecha de ejecución |
Investigación | Propuesta de un modelo para la simulación de la apraxia del habla aplicando técnicas de inteligencia artificial para el desarrollo de aplicaciones desde la neurociencia computacional. | 2018 - 2019 |
Investigación | Making a case for urban green space - Haciendo un caso para el espacio verde urbano. | 2019 – 2020 |
Investigación | Evaluación de la eficiencia del recurso humano usando el Análisis Envolvente de Datos. | 2018 - 2019 |
Investigación y desarrollo | Análisis de Fronteras Eficientes en las estructura financieras de las PYMES en un sector empresarial antioqueño: una aproximación empírica. | Febrero de 2010 - Febrero de 2011. |
Investigación y desarrollo | Propuesta metodológica para la medición de capacidades de innovación en un conjunto de empresas del sector agroindustrial. | Enero de 2011 - Actualidad. |
Investigación y desarrollo | Estudio de factibilidad técnica, ambiental, económica y social, de la construcción, instalación y operación de un complejo agroindustrial panelero en San Roque (Antioquia). | Octubre de 2011 – Mayo de 2012. |
Investigación y desarrollo | Propuesta metodológica para la optimización de la cadena de suministro en pequeñas y medianas empresas del Valle de Aburrá: caso sector de lácteos. | Febrero de 2012 - Diciembre de 2012 |
Investigación y desarrollo | Comparación de metodologías de pronósticos clásicas, longitudinales y bayesianas para la optimización en el manejo de los inventarios | Marzo de 2012 - Junio de 2013. |
El GrupLAC (Grupo Latinoamérica y del Caribe), del Grupo de Investigación en Medicina Interna, es el directorio de los grupos de investigación (en la Universidad Pontificia Bolivariana) para instituciones e investigadores que hacen parte del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del país.
El CvLAC (Currículum Vitae Latinoamericano y del Caribe) de la UPB, es un software que aloja la hoja de vida de las personas que hacen parte del sistema de ciencia, tecnología e innovación de países como Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina, entre otros.
Minciencias define un grupo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación como un grupo de personas que interactúan para investigar, en aras de la ciencia, y generar conjuntamente productos de conocimiento en uno o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo de mediano o largo plazo.
Otra información que puede ser de tu interés.
Por favor, visita la sección de Preguntas Frecuentes antes de escribirnos.
Campus Laureles
Circular 1era # 70 - 01, bloque 3, piso 1, oficina 102, CIDI.
Teléfonos: (+57 4) 448 83 88 Ext 10901
Correo: marcela.restrepor@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados