Mentes creativas de Arquitectura triunfan en Bogotá

Disponible en:MedellínBogotá5 feb. 2018

 

 
Ganadores concurso Bogotá

 

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Un docente, junto con estudiantes y egresados de la Facultad de Arquitectura, ganaron un concurso público organizado por la Alcaldía de Bogotá por su propuesta para una nueva sede que atenderá a personas mayores y habitantes de calle al occidente de la capital de la República.

Pensando en la resocialización e integración del público al que le apunta la obra, el grupo de participantes, en el que se incluyen también a estudiantes y egresados de otras universidades de Medellín, propusieron espacios comunitarios que se articulan con las dinámicas de ciudad.

Terrazas, aulas, salones comunitarios y plazas pensadas por el ingenio de estudiantes y arquitectos de la UPB, incidirán en una política pública social donde los concursos públicos aportan al fortalecimiento de la infraestructura para fines de resocialización de habitantes de calle y dignificación del adulto mayor en el centro denominado “El Camino”, que será construido en la calle 26, en cercanías al aeropuerto El Dorado.

Esas poblaciones vulnerables no tienen sedes adecuadas, por eso nuestra propuesta es un edificio potente que responde a mermar la marginalidad de esta población. En Bogotá hay una política social fuerte y nos complace ayudar en ese cometido de que se resocialicen”, comenta José Puentes, docente de cátedra de Arquitectura y ganador del concurso, quien añade que, gracias a la figura de licitación pública en la capital, ha ganado en otras oportunidades.

Llegar a triunfar en tierras lejanas, el grupo de participantes tuvo muy en cuenta el perfil de los jurados. Sostenibilidad, estructura, materiales y hasta su trayectoria profesional. El pensar en qué tipo de mirada podría dar un jurado determinado a su propuesta, fue crucial en el diseño.

 

 

 
Render del proyecto que estará ubicado en la calle 26 cerca al aeropuerto El Dorado.

Render del proyecto que estará ubicado en la calle 26 cerca al aeropuerto El Dorado.

 

Para Salomé Rodríguez, estudiante de octavo semestre de Arquitectura y ganadora del premio, el trabajo en equipo, junto con personas que tienen una amplia experiencia en el campo, hizo que se llevara una sorpresa de sí misma, pues logró la creación de render e imágenes que nunca pensó iba a lograr.

Por otro lado, para Camilo Andrés Cano, quien también ganó el premio y es egresado del pregrado de la UPB, coordinar un trabajo complejo entre las diferentes miradas los llevó a un complemento que hizo posible el triunfo: “Prefiero los concursos públicos porque dan la oportunidad de acceder a grandes proyectos a emprendedores de todo el país”.

Con la licitación del diseño del proyecto, este grupo de ganadores tiene por delante nueve meses de arduo trabajo para hacer posible la construcción de un espacio esperado por muchos en Bogotá, aunque, cabe destacar que, colegios y parques como el de El Tunal fueron posibles gracias a José y su ímpetu de convocar a egresados y estudiantes de toda la ciudad bajo un solo ideal: triunfar.

Por Jorge Andrés Jaramillo - Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados