Especialización en Estrategia Gerencial y Prospectiva

Virtual SNIES No. 111060

Resolución MEN No.3510 del 3 de abril de 2019 por 7 años. Registro Calificado Único #096

La Especialización en Estrategia Gerencial y Prospectiva ofrecida por la UPB es un programa diseñado para brindar a los participantes conceptos y bases teóricas, herramientas, modelos y metodologías propias del área de las ciencias económicas y administrativas haciendo énfasis en la gestión estratégica de la empresa, las teorías administrativas, las teorías organizacionales. Se destaca muy especialmente la formación del gerente estratega, visionario y con capacidad de prospectiva, hábil para para los desafíos del futuro y para desarrollar el arte de afrontarlo.

La Especialización en Estrategia Gerencial y Prospectiva ofrecida por la UPB es un programa diseñado para brindar a los participantes conceptos y bases teóricas, herramientas, modelos y metodologías propias del área de las ciencias económicas y administrativas haciendo énfasis en la gestión estratégica de la empresa, las teorías administrativas, las teorías organizacionales. Se destaca muy especialmente la formación del gerente estratega, visionario y con capacidad de prospectiva, hábil para para los desafíos del futuro y para desarrollar el arte de afrontarlo.

  • Área de conocimiento

    Economía, Administración, Contaduría y Afines
  • Título otorgado

    Especialista en Estrategia Gerencial y Prospectiva
  • Duración

    2 semestres
  • Jornada

    E-learning
  • Modalidad

    Virtual
Plan de estudios Especialización en Estrategia Gerencial y Prospectiva Virtual
Semestre I Semestre II
Gerencia contemporánea
(3 créditos)
Data analytics y pronósticos
(2 créditos)
Prospectiva estratégica
(3 créditos)
Mega tendencias y escenarios mundiales
(2 créditos)
Entorno económico
(3 créditos)
Teoría general de sistemas y complejidad
(2 créditos)
Estrategias de crecimiento, innovación y tecnología
(2 créditos)
Técnicas y herramientas prospectivas I
(2 créditos)
Seminario de investigación I
(1 crédito)
Técnicas y herramientas prospectivas II
(2 créditos)
  Electiva
(2 créditos)
  Seminario de investigación II
(1 crédito)

Horarios

Horario flexible por la modalidad virtual.

Virtual

Dirigido a:

Profesionales vinculados con los subsistemas estratégicos, de planeación, innovación o desarrollo de nuevos negocios. Empresarios que quieren proyectar sus organizaciones en horizontes de largo plazo y profesionales que deseen desarrollar un perfil estratégico y de planeación.

Perfil de egreso

Un especialista en Estrategia Gerencial y Prospectiva de la Universidad Pontificia Bolivariana estará en capacidad de desempeñarse en la dirección de organizaciones de diferentes niveles de complejidad, con las competencias para dirigir la formulación e implementación de las estrategias en los ámbitos corporativo, internacional, competitivo y funcional.

Modalidad:

Virtual / Profundización.

Inscripciones: Cerradas

Docentes

Formación humana y cristiana

Línea orientada a:

  • Desarrollo de las dimensiones humanas en un mundo de cambios complejos.
  • Comprensión de las circunstancias individuales y sociales del hombre.
  • Compromiso responsable con la vida desde la cultura del Evangelio.
  • Construcción de un modelo de vida basado en el humanismo y la ética cristiana.
  • Examen de la realidad como principio en la integración de saberes.
  • Diálogo entre la fe y la razón.

Formación social

Educación para:

  • Análisis crítico de los desafíos sociales.
  • Asunción del compromiso social y político desde los principios cristianos.
  • Desarrollo de las capacidades humanas de la vida, la ética, la estética y el humanismo cristiano.

Lo anterior se evidencia en la formación para la construcción de la identidad y el sentido social del conocimiento, el aporte al desarrollo social, la promoción humana, el respeto a la diversidad tendiente a la convivencia y la participación social.

Formación académica

Línea orientada a:

  • Reconocer y comprender epistemológicamente las ciencias, disciplinas y saberes relacionados con el objeto de la formación. 
  • Propiciar el conocimiento disciplinar de acuerdo con los propósitos de formación y las competencias a construir. 
  • Consolidar las competencias para el desempeño profesional 

Formación investigativa

La investigación es un eje transversal del currículo orientado a: 

  • Propiciar el ejercicio de la docencia investigativa.
  • Formar “en” y “para” la investigación.
  • Desarrollar proyectos de investigación. 
  • Vincular la investigación en sentido estricto a la formación.
 
Dinero

Inversión por semestre

Valor crédito: $745.100

Tarifa primer semestre

$10.431.400

Las tarifas de matrícula para la vigencia 2024, aprobadas a la fecha y reportadas al Ministerio de Educación Nacional, rigen a partir del 23 de noviembre de 2023. Para más información consulta: Tarifas y derechos pecuniarios. El valor del semestre puede variar según los créditos matriculados.

Lee: Consolidado de tarifas 2025.

* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.

Formas de pago y financiación

En cifras

85
años de trayectoria e impacto
21
cohortes de graduados
84
grupos de investigación

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo puedo comenzar a recibir asesoría en creación de empresa?

    A través de la página web de la UPB, buscas Centro de Desarrollo Empresarial -CDE- y diligencias el formato de Ingreso de Iniciativas al CDE . Así te inscribes al CDE y separas una cita para que te hagamos un diagnóstico de la iniciativa

  • ¿Qué requisitos debo cumplir para realizar un intercambio?
     

    Debe ser estudiante activo de la UPB y estar matriculado como mínimo en cuarto semestre para intercambio nacional y en quinto semestre para intercambio internacional, contar con un promedio total acumulado de 3.5 o superior, no haber recibido o estar bajo sanción académica o disciplinaria, acreditar un nivel suficiente del idioma del país y la universidad donde piensa estudiar, contar con la aprobación del Director de Facultad y plan de estudios para homologación de materias, y tener presente las fechas límites de inscripción de programas (Del primer semestre 15 de abril y en el segundo semestre 30 de septiembre).

Habla con un asesor

Comunícate con nosotros

Personal

 
Adriana Arango Londoño

Adriana Arango Londoño

PhD. en Ingeniería. Coordinadora de posgrados y de Ingeniería administrativaMedellín
 
Juan Miguel Saldarriaga

Juan Miguel Saldarriaga Díaz

Líder de Mercadeo y Experiencia de UsuarioMedellín

Línea de Asesoría Integral

Teléfono: (+57 604) 448 8388
WhatsApp: (+57) 313 603 56 30
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co

Escríbenos
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados