La Maestría en Gerencia de Proyectos de la UPB hace frente a la creciente complejidad de los proyectos actuales que demandan líderes cada vez más idóneos y competentes, capaces de dar respuestas que satisfagan las necesidades y problemáticas de las organizaciones en un entorno cambiante y con exigencias innovadoras. Para ello, los nuevos magísteres se apropiarán de técnicas, herramientas vanguardistas y buenas prácticas que aseguren una adecuada gestión de los proyectos en todos los ámbitos de la industria y los servicios.
La Maestría en Gerencia de Proyectos de la UPB hace frente a la creciente complejidad de los proyectos actuales que demandan líderes cada vez más idóneos y competentes, capaces de dar respuestas que satisfagan las necesidades y problemáticas de las organizaciones en un entorno cambiante y con exigencias innovadoras. Para ello, los nuevos magísteres se apropiarán de técnicas, herramientas vanguardistas y buenas prácticas que aseguren una adecuada gestión de los proyectos en todos los ámbitos de la industria y los servicios.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Modalidad
Semestre I (13 créditos) |
Semestre II (14 créditos) |
Semestre III ( 9 créditos) |
Smestre IV (11 créditos) |
Electiva en ética (2 créditos) |
Gestión humana (2 créditos) |
Proyecto de Grado I (2 créditos) |
Proyecto de Grado II (2 créditos) |
Formulación y preparación de proyectos (2 créditos) |
Gerencia de proyectos (3 créditos) |
Electiva en ética (2 créditos) |
Optativa I (3 créditos) |
Estudios de viabilidad del proyecto (2 créditos) |
Proyectos públicos (2 créditos) |
Técnicas de Seguimiento y control (1 crédito) |
Optativa II (3 créditos) |
Evaluación y gestión financiera de proyectos (3 créditos) |
Evaluación y gestión del riesgo (2 créditos) |
Aspectos legales y contratación en los proyectos (2 créditos) |
Optativa III (3 créditos) |
Gerencia contemporánea (3 créditos) |
Taller de PMI y estándares internacionales en proyectos (2 créditos) |
Gestión de la calidad (2 créditos) |
|
Seminario de Investigación I (Seminario de formación investigativa I) (1 crédito) |
Entorno económico (2 créditos) |
||
Seminario de Investigación II (Seminario de formación investigativa II) (1 crédito) |
|||
Horario flexible por la modalidad virtual.
El aspirante a ingresar a la Maestría en Gerencia de Proyectos es un profesional egresado de diferentes programas de pregrado con interés en el campo de conocimiento de los proyectos. Igualmente, el aspirante debe contar con experiencia laboral en el área, con capacidades humanas para usar responsablemente la creatividad, la imaginación y el pensamiento crítico con el fin de plantear y resolver problemas específicos en el campo de los proyectos. Debe tener capacidad e interés de aprender y actualizarse permanentemente, además para razonar analíticamente, tomar decisiones y relacionarse con los otros para realizar un trabajo cooperativo y de equipo.
Es indispensable que el profesional que aspira a la Maestría en Gerencia de Proyectos tenga competencias numéricas para resolver problemas que permitan el uso de las habilidades matemáticas en distintos contextos. Asimismo, para la interpretación de información que le permitan comprender, manejar y aplicar resultados formulados en distintos lenguajes, usar herramientas computacionales e informacionales y buscar recursos para resolver problemas relacionados con el tema de los proyectos
El Magister en Gerencia de Proyectos desarrollará su actividad en organizaciones de diferentes configuraciones y niveles de complejidad:
Virtual / Profundización.
El programa de Maestría en Gerencia de Proyectos, incorpora el conocimiento de forma integral e interdisciplinar, proponiendo un programa que transversaliza varias áreas del sabe
Conoce un poco más de esta experiencia de aprendizaje
UPB Virtual se plantea retos para mejorar la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes.
Algunas recomendaciones para mejorar tu experiencia en la educación virtual
La Maestría en Gerencia de Proyectos en la modalidad virtual, tiene la posibilidad de realizar en su cuarto semestre unas líneas optativas con el área de interés del estudiante, siendo estas compartidas con otros postgrados de la UPB:
La maestría en Educación es un programa de postgrado que tiene como propósito la formación investigativa, en sentido estricto, en el ámbito educativo.
Especialización en Gerencia Pública
La Especialización en Gerencia Pública en su modalidad virtual tiene como propósito ampliar la cobertura de formación de personas para una gestión eficaz y transparente de lo público
Especialización en Gerencia de Tecnologías de Información
El programa cuenta con una estructura curricular diseñada para el desarrollo de competencias y habilidades propias del Gerente de Tecnologías de Información (TI), a partir de conocimientos necesarios en pro de una formación para fungir como el CIO (Chief Infomation Officer).
Valor crédito: $859.000
Tarifa primer semestre
Las tarifas de matrícula para la vigencia 2024, aprobadas a la fecha y reportadas al Ministerio de Educación Nacional, rigen a partir del 23 de noviembre de 2023. Para más información consulta: Tarifas y derechos pecuniarios. El valor del semestre puede variar según los créditos matriculados.
Lee: Consolidado de tarifas 2025.* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Los cursos de Seminario de Investigación y Proyecto de Grado tienen como objetivo identificar las posibles situaciones estratégicas específicas que ameritan respuestas innovadoras para mejorar la concepción y el desempeño de las organizaciones teniendo en cuenta sus particularidades. La Escuela de Economía, Administración y Negocios cuenta con el acompañamiento y apoyo de los grupos de investigación: Análisis Económico (Categoría A en Colciencias) y Estudios Empresariales (Categoría A en Colciencias). Se busca que los docentes de estos cursos, que hacen parte de los grupos de investigación, puedan incluir a los estudiantes en sus investigaciones actuales. Las modalidades de trabajo de grado son: Artículo de reflexión, Consultoría Empresarial y Estudio de Caso.
El estudiante puede optar por una de las siguientes líneas: Proyectos en Educación, TI y Públicos. Adicionalmente, si el estudiante lo desea, la Escuela programa con cierta periodicidad misiones académicas que le permite hacer inmersiones en países, culturas y formas de ver el área administrativa diferentes a las que están acostumbrados, generando un pensamiento globalizado en el estudiante.
La Escuela de Economía, Administración y Negocios semestralmente programa misiones académicas con el objetivo de enriquecer y desarrollar en los participantes habilidades interculturales y empresariales. Todas las misiones cuentan con su componente académico avalado por una Universidad reconocida que brinda la certificación. A nivel internacional, se han visitado lugares como Sillicon Valley en Estados Unidos, Shanghái, Shenzhen y Beijing en China, Barcelona en España, Münster, Berlín en Alemania, entre otras. A nivel local, se visitan empresas y ecosistemas de emprendimiento que ayuden a los estudiantes a generar una experiencia enriquecedora para sus proyectos de vida, a través de la inmersión y conocimiento de modelos empresariales innovadores y exitosos a nivel local.
¿Necesitas más información? contáctanos: +57 4 604-4488388
Teléfono: (+57 604) 448 8388
WhatsApp: (+57) 313 603 56 30
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados