Conoce la Maestría en Psicopedagogía VirtualUPB, su plan de estudios, tiempo de duración, rutas de formación, perfil del egresado, intercambios, alternativas de pago, docentes y preguntas frecuentes más relevantes.
La Maestría en Psicopedagogía, de profundización, corresponde a una denominación específica de índole interdisciplinar que da cuenta de la participación de la psicología y la pedagogía como saberes que se complementan en lo teórico y lo práctico. Va más allá de los muros de la escuela para asumir la educación como proyecto de desarrollo social y humano, con la intención de aportar a la promoción y la prevención de factores individuales y sociales que intervienen en el desenvolvimiento del ser humano durante su ciclo vital y en los contextos sociales en los que interactúa.
La Maestría en Psicopedagogía, de profundización, corresponde a una denominación específica de índole interdisciplinar que da cuenta de la participación de la psicología y la pedagogía como saberes que se complementan en lo teórico y lo práctico. Va más allá de los muros de la escuela para asumir la educación como proyecto de desarrollo social y humano, con la intención de aportar a la promoción y la prevención de factores individuales y sociales que intervienen en el desenvolvimiento del ser humano durante su ciclo vital y en los contextos sociales en los que interactúa.
La Maestría pretende construir mediaciones académicas, pedagógicas y profesionales necesarias para que las personas adquieran competencias que los lleven a articular los aspectos teóricos y prácticos, con el diseño, elaboración e implementación de proyectos investigativos y de promoción, prevención e intervención psicopedagógica (individual y grupal), que aporten a la transformación de los principales fenómenos educativos.
Entérate sobre la duración del programa, las jornadas académicas y metodología de la maestría.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Modalidad
Semestre 1 | Semestre 2 | Semestre 3 | Semestre 4 |
Fundamentación Psicopedagógica (3 créditos) | Seminario electivo I (2 créditos) | Primer seminario de línea (2 créditos) | Seminario electivo II (2 créditos) |
Fundamentación pedagógica (2 créditos) | Psicopedagogía de los aprendizajes (3 créditos) | Programas y proyectos psicopedagógicos (2 créditos) | Seminario optativo I (2 créditos) |
Psicopedagogía y contextos sociales (2 créditos) | Políticas educativas y psicopedagogía (2 créditos) | Evaluación e intervención psicopedagógica (4 créditos) | Segundo seminario de línea (2 créditos) |
Neuropsicología de los Aprendizajes (2 créditos) | Aprendizaje, emoción y comportamiento (6 créditos) | Ejercicio de investigación I (3 créditos) | Optativo II (2 créditos) |
Inclusión Escolar y necesidades educativas especiales (2 créditos) | Seminario de investigación II (2 créditos) | Ejercicio de investigación II (3 créditos) | |
Seminario de Investigación I (2 créditos) |
El egresado de la Maestría en Psicopedagogía puede desempeñarse en contextos donde existan grupos humanos (desde la niñez hasta la vejez), como investigador, orientador, docente, promotor y asesor. Es capaz de actuar en escenarios educativos individuales y grupales para dar respuesta a las problemáticas educativas y sociales, soportando sus intervenciones en modelos, herramientas y técnicas psicopedagógicas contemporáneas, con el fin de articular su saber en los ámbitos educativos y responder a las problemáticas de mayor impacto presentadas.
Igualmente, podrá laborar en instituciones de educación, de protección, ONG y en organizaciones de diversa naturaleza en las que se trabajen programas y proyectos de promoción, prevención e intervención del bienestar individual o colectivo.
Virtual
¿Ya conoces nuestra Maestría virtual en Psicopedagogía? Esta es la combinación perfecta entre la psicología y la pedagogía. Hablamos con Sebastián, estudiante de nuestra maestría, para que nos cuente cómo ha sido la experiencia estudiando con UPB Virtual.
El postgrado da cuenta de la participación de la psicología y la pedagogía como saberes que se complementan en lo teórico y lo práctico y busca asumir la educación como proyecto de desarrollo social y humano.
La psicopedagogía se articula con los problemas macro sociales y educativos. Se asume que la Educación es función del Estado, dado que es un derecho ciudadano y una variable directa del desarrollo de un país, razón por la cual requiere de recursos humanos, materiales y financieros que la hagan posible. Por ello, en esta línea se abordarán temáticas tales como macrovariables y su incidencia en la educación como proyecto social, análisis y evaluación de políticas, programas y proyectos de intervención psicopedagógica, ámbitos sociales e intervención psicopedagógica, diagnóstico de contextos desde la perspectiva psicopedagógica, proyectos educativos en las sociedades desde el enfoque psicopedagógico, entre otros. Además, se trabajará con políticas, lineamientos, proyectos, programas psicoeducativos y macrocontextos.
La psicopedagogía, se aborda en escenarios educativos diversos en los que se da el desarrollo humano, donde se asumen la promoción, la prevención y la intervención como estrategias que posibilitan el desarrollo humano y favorecen la salud integral, teniendo como referente los microcontextos educativos y sus dinámicas. En esta línea se abordarán temáticas referidas a la construcción de subjetividad y psicopedagogía, los escenarios educativos como contextos de intervención psicopedagógica, procesos de enseñanza y aprendizaje desde la psicopedagogía, estrategias y propuestas psicopedagógicas en escenarios educativos, aspectos clínicos de la psicopedagogía, dimensiones del desarrollo humano, configuraciones sociales que educan, entre otros. Se trabajará con los sujetos inmersos en microcontextos socioeducativos a partir del reconocimiento de las dinámicas de los mismos.
Valor crédito: $634.600
Tarifa primer semestre
Las tarifas de matrícula para la vigencia 2024, aprobadas a la fecha y reportadas al Ministerio de Educación Nacional, rigen a partir del 23 de noviembre de 2023. Para más información consulta: Tarifas y derechos pecuniarios. El valor del semestre puede variar según los créditos matriculados.
Lee: Consolidado de tarifas 2025.* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Esta Maestría, a partir de la reflexión disciplinar, interdisciplinar y profesional, plantea como propósito central el desarrollo de competencias teóricas, metodológicas y técnicas que permitan la participación activa del egresado tanto en procesos de investigación como en el análisis y la solución de problemáticas educativas, desde la comprensión y la apropiación de las teorías, modelos y formas de intervención propios de la psicopedagogía como saber interdisciplinar que trasciende los fundamentos de la psicología y la pedagogía.
En cuanto a la metodología, es una Maestría concebida como presencial con apoyo en TIC, que inicia con una proporción de 70% de presencialidad y 30% de virtualidad, y se ajusta de acuerdo con las necesidades de cada una de las cohortes y de las subregiones en las cuales opera la UPB, asunto que apoya de manera directa el objetivo de llegar a ser una institución de carácter nacional, así como promover el conocimiento que en ella circula.
Para esta Maestría, los cursos y seminarios se trabajan básicamente bajo una de estas modalidades:
Los aspirantes deben tener pensamiento flexible y capacidad de trabajo en equipo, de análisis y de solución de problemas. Igualmente deben contar con competencias comunicativas (lenguaje verbal y escrito y lectoescrito) y de aplicación de TIC.
Los criterios para determinar la modalidad y la cantidad de horas virtuales de cada curso, han sido el número de créditos y la distribución de horas presenciales, de tutoría y de trabajo autónomo de cada uno de ellos, así como también su contenido y el aprovechamiento de cursos ya implementados virtualmente en la Universidad y que han sido considerados dentro de esta Maestría como apoyo a la flexibilidad.
Principio de prevención: supone que la orientación psicopedagógica sea considerada proactiva, anticipatoria de situaciones, circunstancias, obstáculos que puedan interferir en el desarrollo integral, a fin de evitarlos o afrontarlos adecuadamente.
Es de profundización. La diferencia es la siguiente:
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Teléfono: (+57 604) 448 8388
WhatsApp: (+57) 313 603 56 30
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados