Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Escuela de Educación y Pedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana llevó a cabo la Pasantía Internacional con docentes de diferentes asociaciones que vinieron de Panamá. Por una semana, se abordaron nuevas metodologías de enseñanza y aspectos educativos y pedagógicos, que aportaron a la formación de los maestros para que posteriormente adquieran las habilidades y competencias para desarrollar lo aprendido en sus territorios.
Por otro lado,147 profesores, que hacían parte de las distintas asociaciones que participaron de la pasantía, algunas de ellas fueron, AECHI (Asociación de Educadores Chiricanos) y ASOMOGREP (Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá).
Así mismo, se encontraron presentes Jesús Chacón, Isabel Camargo y Anabella Yépez, delegados del ministerio de Educación de Panamá. Según Anabella Yépez, el objetivo de la asociación AMIA es obtener ese intercambio cultural entre lo que realizan en Colombia y Panamá a nivel educativo, también, apoyar a los agremiados en la mejora continua en su proceso en las aulas de clase.
En esta pasantía, denominada “Construcción de la Calidad Escolar Situada: Reconocimiento de las Buenas Prácticas Educativas y Pedagógicas y Replicabilidad Contextualizada”, se abordaron temáticas como desarrollo infantil y en la adolescencia en contextos educativos, conceptos básicos del diseño universal para el aprendizaje, tecnologías y atención adecuada para la educación inclusiva, didácticas innovadoras y biodanza, estas fueron llevadas a cabo por diferentes maestros de la Escuela de Educación y Pedagogía.
Estos talleres y conferencias les permitieron a los maestros actualizarse frente a nuevas metodologías de educación e innovar en herramientas pedagógicas que le aportarán a su ejercicio en el aula de clase. Armando Espinosa, vocero de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos, afirmó que la pasantía es importante dentro del ámbito educativo porque ayuda mucho a los profesionales de la educación a poder tener acceso a nuevas tecnologías e intercambiar opiniones entre docentes.
El empeño que los docentes de la Escuela de Educación y Pedagogía le pusieron a los talleres y conferencias de la Pasantía Internacional se hizo evidente en las aulas de clase, donde crearon un entorno de aprendizaje y un compartir de saberes entre colegas, permitiendo que la información aprendida fuera mutua.
Alián Salinas, maestro de inglés y quien participó en la Pasantía Internacional, no solo expresa gratitud por el recibimiento en la Universidad Pontificia Bolivariana, sino que concuerda con sus demás compañeros respecto a la pertinencia de los temas tratados en la pasantía para sus vidas profesionales, considerando así muy agradable la experiencia obtenida.
Tras una semana llena de aprendizajes y compartir experiencias culturales y académicas, los maestros llenaron de colores y alegría la ceremonia de culminación para certificar su proceso formativo, apropiándose de su cultura y raíces, haciendo del acto algo simbólico e inolvidable para los presentes.
Lucieron sus trajes típicos con orgullo y a su vez realizaron una muestra cultural, con cantos y bailes que les permitió unirse a todos los maestros de Panamá y concluir de una manera emotiva la Pasantía Internacional.
Por Daniela Jaramillo Zurita. Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados