Agencia de Noticias UPB - Medellín. Con un espacio de conversación se dio inició al proyecto “Pensar con los ríos: la paz ambiental en Colombia” que lidera la Universidad Pontificia Bolivariana.
El encuentro reunió a las líderes Jully Mora, Diana Castro y Giselle Emidio de la corporación Mesa de Pesca del Río Sogamoso, la cual trabaja por la sustentabilidad de la pesca en este río en Santander; a Anyi Correa y Doris Arroyave Montoya, del Movimiento Ambiental Campesino del Oriente de Caldas, que defiende al Río La Miel en Caldas; a Katherine Puchana de la Corporación Tierrap - Vigías del Río Dormilón, que cuida ese afluente en San Luis, Antioquia; y a Emilce Guerrero, guardiana del Río Cauca y quien hace parte de la Red Pluriétnica por la Defensa del Territorio y los Derechos Humanos del Bajo Cauca.
Este proyecto se ejecuta con el Integrative Research Institute on Transformations of Human-Environment Systems (IRI THESys) de la Universidad de Humboldt de Berlín, la Universidad de Wageningen de los Países Bajos, la Clínica Sociojurídica de Interés Público de la Universidad de Caldas, la Fundación Universitaria Claretiana, el Instituto Popular de Capacitación y el apoyo del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ).
A lo largo de tres días, las lideresas ribereñas conocieron el trabajo de la Asociación de Mujeres Siemprevivas del corregimiento de San Cristóbal. Cuesta arriba por las montañas recorrieron con ellas su finca de agroecología y el acueducto comunitario.
También, participaron de un taller en la Universidad Pontificia Bolivariana. En esta jornada las mujeres compartieron sus visiones acerca de quién y cómo se aboga por los ríos. Asimismo, reflexionaron sobre el papel distintivo que poseen las mujeres en el rol de la defensa de los mismos. Para cerrar la agenda, participaron en el evento público “Pensar con los ríos: las mujeres navegan las luchas ribereñas”, el cual tuvo lugar en el marco de la 17ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.
Como el mismo entramado de una atarraya, las acciones de cuidado y luchas que las mujeres hacen por los ríos Sogamoso (Santander), La Miel (Caldas), el Dormilón y el Cauca (Antioquia) se tejieron durante el “Encuentro de Saberes: Mujeres, Montañas y Ríos”, entre el 7 y 9 de septiembre del 2023.
Este encuentro fue el camino introductorio para el proyecto “Pensar con los ríos: la paz ambiental en Colombia”, que tendrá un año de duración. Durante ese tiempo se pretende fortalecer los procesos de construcción de paz ambiental gestados por las comunidades ribereñas de los ríos La Miel (Caldas), el Sogamoso (Santander), el Dormilón y el Nechí (Antioquia). A través de metodologías como talleres, charlas y encuentros, se buscará incentivar, pensar y reflexionar acerca de la participación ciudadana para la protección de la macrocuenca Magdalena-Cauca. Los investigadores esperan co-diseñar, de la mano de las organizaciones locales, mecanismos de participación y estrategias socio-jurídicas en cada una de estas comunidades con el fin de pensar desde la horizontalidad la paz ambiental en Colombia.
Por: equipo del proyecto “Pensar con los ríos: la paz ambiental en Colombia”
*Fotos cortesía de Denisse Roca-Servat
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados