El papel vital de las noticias y los periodistas

Disponible en:Medellín7 feb. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. En el marco del día del periodista, se evocan referentes, se motiva la reflexión y el análisis sobre el rol de las noticias y los perodistas en la actualidad. 

Gracias a la tecnología, los procesos de obtener la información, vocería, posturas, análisis o conocimiento, se han facilitado; ahora se puede obtener respuestas mediante entrevistas y encuentros mediados por la virtualidad que acortan distancias, tiempo y hacen más práctico el objetivo de los cubrimientos periodísticos.

Sin embargo, las entrevistas presenciales tienen un aporte esencial al cubrimiento de la nota, por lo que en este espacio se comparte frente a frente entre el periodista y la fuente. 

Joaquín Gómez Meneses, docente de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, afirma que un mundo sin noticias provoca una desconexión total de un relato de la realidad.

Sigue siendo vigente que la gente se informe o consuma noticias a través de los medios masivos de comunicación, porque si partimos de la noción de lo que es periodismo, hablamos de la investigación, el procesamiento y la publicación de manera metódica y sistemática en donde se encuentra el valor agregado en la actualidad. La sistematicidad puede estar dada por la periodicidad y el perfil temático de los asuntos sobre los que se publica; la vía a través de la que se hace”.

Según el docente de la UPB, cuando se pierde la noción de la realidad y se desdibuja aquello que debe ser noticia al hablarse de unos criterios técnicos, se pierde esa referencia de cuestiones de interés público, relevancia y trascendencia de los conflictos humanos.

 
Joaquín Gómez, docente de Comunicación Social - Periodismo

Joaquín Gómez, docente de Comunicación Social - Periodismo

Metodologías modernas del periodismo

Actualmente, la difusión de los contenidos informativos se da gracias a una serie de transformaciones que conllevó la llegada de artefactos propios de la tecnología, esto empezó a sistematizar la información y migrar el texto del papel a la pantalla o a cualquier dispositivo con la herramienta de notas.

 Para el profesor de la UPB, el camino de los periodistas y estudiantes de comunicación social y periodismo se relaciona con el proceso de la línea comunicación - educación. “La universidad es formadora del criterio; lo que hace es convocar el criterio o aquellos elementos que llaman al debate, en eso radica la formación profesional, a partir de salir y probarse”, expresó el profesor Gómez. 

Si el estudiante ve con angustia la posibilidad de que una máquina lo puede reemplazar, pues que analice si el criterio que tiene como profesional y como se visualiza es reemplazo de un artefacto tecnológico”, analizó el profesor Joaquín Gómez.

 
Contexto es el laboratorio de periodismo de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.

Contexto es el laboratorio de periodismo de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.

 

Los beneficios que trajo la tecnología al periodismo fueron las nuevas oportunidades de llevar los mensajes con los destinatarios por medio de un periodismo inmersivo y  de conjuntos de datos de mayor tamaño y más complejos, especialmente procedentes de nuevas fuentes de datos. 

El docente Gómez Meneses señala que enfrentar la desinformación es el reto que la humanidad hoy debe asumir con responsabilidad. “Sin un filtro donde se cuestione el origen de las noticias pierde confianza en los ciudadanos, pues las noticias son de todos, hay que sumarnos al debate de que la salud del periodismo no es la misma de los medios de comunicación”.

La revolución digital ha desencadenado un aumento significativo en la creación y el consumo de medios digitales. En la actualidad, los trabajadores dedicados a los medios digitales superan en número a los periodistas que trabajan en los medios impresos.

Esto refleja la creciente importancia de los medios digitales como fuentes primarias de información y noticias que respondan a necesidades de formación de públicos cada vez más participativos en la lucha de fenómenos y mecanismos de desinformación que están operando hoy en día y que es una situación que le compete a la sociedad por medio de la educación.

 

Por: Emmanuel Madrigal - Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados