Diseño + Talento 2025: el diseño brilló en Colombiamoda con una pasarela de identidad, discurso y propósito

Disponible en:Medellín31 jul. 2025

Agencia de Noticias UPB – Medellín. Durante Colombiamoda 2025, la Universidad Pontificia Bolivariana presentó una nueva edición de su tradicional pasarela Diseño + Talento, un espacio donde cinco marcas creadas por estudiantes y egresados de la Facultad de Diseño de Vestuario, transformaron la moda en una experiencia con sentido. Más allá de exhibir prendas, estos jóvenes diseñadores compartieron universos creativos que conectaron con el deseo, la libertad, la memoria y la innovación.

 
Colombiamoda 2025

Las colecciones marcadas por estéticas contemporáneas y narrativas personales, dialogaron con los valores del emprendimiento, la sostenibilidad, la sensibilidad comercial y la identidad cultural. Cada propuesta evidenció un trabajo riguroso que integró técnicas de confección.

Me siento muy emocionada por ver todos los meses de trabajo condensados en el escenario y ver las expresiones de las personas al observar mis creaciones pasar frente a ellos”, expresó María Alejandra Gutiérrez, diseñadora de la marca Faestrasse.

El proceso de creación fue guiado por docentes de la Facultad, quienes brindaron asesoría integral en áreas clave como construcción de concepto, desarrollo del modelo de negocio, definición de públicos y promesa de valor. Esta articulación entre academia e industria convirtió la pasarela en una vitrina real para proyectar marcas sólidas con mirada estratégica.

Cinco marcas fueron protagonistas de esta edición:

Adriano – Adrián Pino llevó a la pasarela una propuesta de moda nocturna y eufórica, que celebró el cuerpo desde una estética disruptiva, con transparencias, volúmenes y accesorios provocadores.

Macca Lingerie – María Camila Morales exaltó la lencería como un acto de libertad y autoconocimiento. Corsets, bodys y sets delicadamente diseñados invitaron a una exaltación del cuerpo femenino.

Faestrasse – María Alejandra Gutiérrez fusionó arte, diseño y urbanismo fantástico en una colección de streetwear artesanal, con textiles antifluido y una estética pop caprichosa que desdibujó la frontera entre lo cotidiano y lo fantástico.

Lira – Sofía Restrepo resignificó la moda nupcial apostando por la versatilidad y la elegancia atemporal. Sus vestidos mantuvieron el romanticismo, pero fueron pensados para habitar distintos momentos más allá del rito.

Gen de Eva – Kenia Mena rindió homenaje a lo ancestral con piezas diseñadas para mujeres líderes. Siluetas alargadas, transparencias sutiles y texturas ligeras construyeron una oda al poder femenino y al vestir con sentido.

 
Colombiamoda 2025
 
Colombiamoda 2025
Poder mostrarle al mundo mi ADN creativo y cómo puedo conectar lo étnico con el afro vanguardismo ha sido interesante, entonces creo que estar acá en Colombiamoda es un espacio de conexión, de visibilización y de futuros negocios”, comentó Kenia Mena, diseñadora de la marca Gen de Eva.

La pasarela fue un espacio para visibilizar nuevas voces del diseño colombiano. Las propuestas demostraron que estos creadores no solo confeccionan ropa: construyen marcas con identidad, discurso y proyección. Por esta razón, el diseño de vestuario continúa siendo una apuesta por la transformación cultural, social y económica del país.

 

Por: Natalia Quintero Pabón - Agencia de Noticias UPB – Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados