Estudiantes de salud realizan misión médica en la Amazonía Ecuatoriana

Disponible en:Medellín4 sep. 2025

Agencia de Noticias UPB- Medellín.  Un grupo de estudiantes de Medicina y Enfermería de la UPB emprendieron una misión médica en la Amazonía Ecuatoriana, permitiendo llevar atención de primera necesidad, educación en salud y apoyo comunitario a poblaciones con limitado acceso.

Este grupo emprendió una travesía llena de aprendizajes y experiencias únicas en la localidad de Sarayaku, una pequeña población ubicada en el corazón de la Amazonía Ecuatoriana, la cual trajo consigo grandes retos y recuerdos imborrables: montar en lancha durante horas para llegar a su destino y caminatas desafiantes con pesados equipajes dotados de medicamentos.

 
Misión médica en el corazón de la Amazonía Ecuatoriana

A los jóvenes que realizaron el voluntariado los cautivó la naturaleza desde el primer momento y los cuestionó al ver la misión como una experiencia demasiado extraña, ya que no se veía nada, solo se escuchaba el río y a “medida que entrábamos, el paisaje cambiaba: menos casas, más piedras y más árboles”, relata uno de los estudiantes. "La selva era un lugar casi místico por sus árboles imponentes y el murmullo constante del agua del Río Bobonazo, además los exorbitantes calores que hacían y la escasez de agua potable hizo que el viaje fuera aún más complejo, haciéndolos priorizar sus necesidades. Si no llovía, no había agua al día siguiente”, agreag Pablo Ramírez Zuluaga, estudiante de Medicina. 

Por la carencia que había en la comunidad, los estudiantes improvisaron sus puestos de atención médica y atendieron a cada paciente con amabilidad y vocación de servicio y “aunque estábamos limitados, siempre hicimos lo mejor que incluso la gratitud de los habitantes se expresaba con gestos sencillos y afectuosos”, relata Juan Pablo Silva Medina, uno de los estudiantes que realizó la misión médica.

 
Misión médica en el corazón de la Amazonía Ecuatoriana

Los estudiantes de Medicina y Enfermería vivieron algo más allá de lo clínico, pudieron valorar la riqueza cultural de la comunidad a través de fiestas que les dejaba el temor de lado, por esa y otras razones la misión médica no solo llevó salud a comunidades, sino que también sembró en cada estudiante una certeza que: servir transforma. En medio de la selva, lejos de todo, descubrieron que la verdadera enseñanza no siempre está en los libros, sino en la escucha, el respeto y la conexión humana.

La misión médica fue una experiencia que no solo represento una oportunidad académica y práctica, sino que también fue un desafío personal para quienes hicieron parte.

No volví a ser la misma y aunque estábamos en vacaciones fuimos a trabajar por una causa que realmente importa, ahí entendí lo que significa servir, adaptarse y valorar lo esencial, porque a la hora de enfrentar la incertidumbre del entorno, convivir con distintas culturas y abrirse al aprendizaje intercultural desde el respeto y la sensibilidad social", cuenta estudiante de Enfermería que viajó a la Amazonía Ecuatoriana.

 

Por: Sofía Londoño Cardona – Agencia de Noticias UPB, Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados