Agencia de Noticias UPB – Medellín. El grupo de proyección social Piraguas, de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia Bolivariana, trabaja la salud, el arte y la investigación desde 2022 con la Fundación Hogar del Niño, ubicada en La Estrella.
Esta iniciativa, liderada por la docente Lina María Martínez Sánchez, busca transformar la calidad de vida de niños en situación de vulnerabilidad mediante jornadas médicas, proyectos pedagógicos y espacios de formación integral.
Tras el primer acercamiento, Lina, la Dra. Margarita y los integrantes de Piraguas visitaron la sede de la Fundación, ubicada en los límites de Itagüí con La Estrella. Allí conocieron al padre Simón Pedro Gil, director del Hogar y con quien identificaron necesidades y posibles formas de apoyo.
El Hogar del Niño es una entidad sin ánimo de lucro gestionada por la congregación de los Misioneros de la Divina Redención que tienen como misión brindar bienestar y educación a niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad. Los menores residen en el Hogar desde el domingo en la noche hasta el viernes al mediodía, y por exigencia del ICBF regresan a casa.
Piraguas y su labor en el Hogar
Luego de conocer la dinámica de la Fundación, Lina comenzó a diseñar estrategias de apoyo, las cuales durante la primera evaluación se identificó que varios niños presentaban bajo peso, por lo que, con la ayuda del grupo de pediatría y de la Dra. Margarita, se gestionaron fórmulas nutricionales prescritas por los profesionales del Hogar, garantizando así su adecuada alimentación.
Posteriormente, se llevaron a cabo actividades de autocuidado que son una jornada lúdica para prevenir el abuso infantil, mediante un juego de semáforo con chalecos. También se realizó una jornada de salud visual con los residentes de Oftalmología de la UPB y, gracias a una donación de Colgate, se entregaron kits de higiene oral que sirvieron de apoyo para un taller de cuidado dental. Asimismo, con los estudiantes de quinto grado se desarrolló un taller de salud sexual utilizando maniquíes de simulación, lo que permitió un aprendizaje cercano y participativo.
La apuesta por la investigación
En el segundo año de trabajo surgió la idea de acercar a los niños a la investigación. “Si tenemos un semillero en la universidad, ¿por qué no despertar el espíritu investigativo desde pequeños?”, cuenta Lina.
Divididos en grupos, los integrantes de Piraguas apoyaron a los niños de primero a quinto grado en la construcción de proyectos propios. Mientras los pequeños trabajaron en la creación de una huerta, la observación de animales y la elaboración de papel reciclado; mientras que los mayores realizaron ejercicios prácticos de medicina, como la toma de presión arterial y signos vitales antes y después de la actividad física.
Finalmente, los niños presentaron sus proyectos en el EcoCampus de la UPB, una experiencia que, según Lina, fue profundamente motivadora:
Este año, el trabajo se centra en fortalecer las habilidades artísticas de los niños mediante una feria de arte con actividades de música, teatro, pintura y escritura. Paralelamente, se está elaborando un artículo de investigación sobre la experiencia, en conjunto con estudiantes del Semillero de Investigación de la Facultad de Medicina (SIFAM) y los integrantes de Piraguas.
Por: Sofía Londoño Cardona – Agencia de Noticias UPB, Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados