Centro de Desarrollo Empresarial - CDE - Medellín

 

El ecosistema del emprendimiento en Medellín es un modelo conformado por diferentes unidades de emprendimiento de las instituciones de educación superior y de instituciones públicas y privadas donde se ofrece a los emprendedores condiciones apropiadas para el desarrollo de sus negocios, acompañándolos en las diferentes etapas de emprendimiento: preincubación, incubación y aceleración. Cada institución aporta a los emprendedores en alguna de las etapas, a saber:

  • Universidades/IES - Centros de desarrollo tecnológico: Identifican, forman, fomentan, sensibilizan.
  • Entidades de interface: Acompañan, apalancan, fortalecen, aceleran.
  • Entidades financieras generadoras de recursos: Financian, dinamizan.

Dado este ecosistema en la ciudad, en UPB Medellín, se determina una estrategia transversal de emprendimiento e innovación liderada por la Vicerrectoría Académica y soportada en el Centro de Desarrollo Empresarial – CDE UPB.

El CDE es un centro dedicado al emprendimiento y a la innovación que brinda sensibilización, creación, fortalecimiento y aceleración de iniciativas de negocios, y el cual cuenta con tres frentes de empendimiento:

  • Base tecnológica: Opera en sectores de alta tecnología y tiene una alta carga de innovación.
  • Base social: Presta servicios a poblaciones vulnerables y responde a necesidades sociales.
  • Base cultural y creativa: Fusiona crecaión, producción y comercialización de bienes y servicios culturales.

Para hacer parte de los emprendimientos acompañados por el CDE, debes diligenciar el  Formato Ingreso de Iniciativas

 

Experiencias de nuestros emprendedores:

Conoce algunas de las experiencias de emprendedores que han sido asesorados por la UPB:

“Soy CEO y fundador de El Cañón 51. En marzo de 2014 empezó la empresa con 150 codornices y vendíamos puerta a puerta, hoy tenemos 1.800 codornices y distribuimos a salsamentarias, establecimientos de comidas rápidas y consumidor final.

Me gusta tomar riesgos, aprovecho oportunidades y hago lo posible por realizar las cosas. Por eso, en 2015 participé en el Cpncurso Ventures, apoyado por la Unidad de Emprendimiento de la UPB Seccional Bucaramanga, donde me han brindado asesoría y mentoría por parte de los docentes de esta Universidad".

 
Daniel Mauricio Beltrán Chaparro
 
Colombia
Daniel Mauricio Beltrán Chaparro
Egresado Emprendedor. El Cañón 51
Año: 2016

“Soy estudiante de Administración de Empresas. El gimnasio Be Stronger inició desde la necesidad de mi propio ser. En un viaje comencé a comparar cómo funcionan los gimnasios en Europa y definí, con los conocimientos que tenía en los diferentes tipos de entrenamiento, que era una oportunidad de megocio poco explorada en Santander.

Tener constrancia, convicción, creatividad, pasión, disciplina, esfuerzo mental y físico, adicionalmente, el análisis de información de las buenas prácticas de otra empresa me ha permitido posicionar mi negocio".

 
Luis Carlos Cala
 
Colombia
Luis Carlos Cala
Egresado Emprendedor. Be Stronger
Año: 2016

“Existe una gran cantidad de ideas que se van generando en la cabeza de todos....y existe igualmente, en muchos, una imparable necesidad de transformarlas en realidad. En cierta forma, el emprendimiento, e stambién una necesidad, una manera de 'calmar' la mente y darle paz y armonía”.

 
Eliana Cano Castaño
 
Colombia
Eliana Cano Castaño
Egresado Emprendedor. Proyecto Grupo Línea
Año: 2016
Experiencias UPB

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo comenzar a recibir asesoría en creación de empresa?

A través de la página web de la UPB, buscas Centro de Desarrollo Empresarial -CDE- y diligencias el formato de Ingreso de Iniciativas al CDE . Así te inscribes al CDE y separas una cita para que te hagamos un diagnóstico de la iniciativa

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de Preguntas Frecuentes antes de escribirnos.

Personal

 
Pablo Ángel Restrepo

Pablo Angel Restrepo

Director de Innovación y Gestión del ConocimientoMedellín
 
Ana Maria Muñoz Restrepo

Ana María Muñoz Restrepo

Docente Interno (Asociado)Medellín
 
Ana Maria Holguin Montoya

Ana María Holguín Montoya

Líder de Proyectos CDE. Magíster en AdministraciónMedellín

Oficinas

Circular 1a 70-01 Bloque 6 Pisos 1 y 2.

Teléfonos: (+57 4) 354 45 75 o 448 83 88 Ext. 12010
Correo: cde@upb.edu.co

Escríbenos

Personal

Oficinas

Kilómetro 7 vía a Piedecuesta, Edificio A, oficina 300.

Teléfonos: (+57 7) 679 62 20 Ext. 572 - 706
Correo: emprendimiento@upb.edu.co

Escríbenos

Personal

 
Aura Tatiana García Martínez

Aura Tatiana García Martínez

Magister en Gestión de la Innovación • Decana de Escuela de Economía, Administración y NegociosMontería
 
Elsa María Doria Romero

Elsa María Doria Romero

Magistra en Política Social • Directora de Facultad y Coordinadora de Programas de Economía y Administración de EmpresasMontería
 
Patricia Milena Cassab Martínez

Patricia Milena Cassab Martínez

Magíster en Innovación para el Desarrollo EmpresarialMontería

Oficinas

Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba

Campus Universitario, Bloque 1, Oficina 308

Teléfono: (+57) 604 786 0146, ext. 155 - 221

Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co

Recepción facturación: facturacion.monteria@upb.edu.co

Escríbenos

Personal

 
TH

Ana Cristina Galvis Galvis

Coordinadora Centro de Desarrollo Empresarial. Magíster en Administración.Palmira

Oficinas

CDE

Km. 1 vía Tienda Nueva

Palmira, Valle del Cauca

PBX: (+57 2) 266 00 40 Ext. 131
Email:cde.palmira@upb.edu.co

Escríbenos
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados