Metodología

Desde la Unidad de Emprendimiento de la UPB no solo se apoya y acompaña la creación de nuevas empresas, sino que también se trabaja articuladamente para el fortalecimiento de las empresas de los miembros de la comunidad UPB que ya existen.

 

 

Se trabaja de manera articulada con la Red de Emprendimiento de Santander identificando los distintos actores que pueden fortalecer los proyectos emprendedores dependiendo de la fase en la que se encuentren.

La Unidad de Emprendimiento incentiva la presentación de iniciativas que se enmarquen dentro de los planes regionales de competitividad y vocaciones productivas de la región, promoviendo proyectos de importancia para el departamento y apostando a las agendas internas de productividad y sectores de talla mundial.

La integración del miembro de la comunidad UPB a la Unidad de  Emprendimiento se realiza de la siguiente manera:

1. Inscripción en la Base de Datos de los Emprendedores UPB: La inscripción es permanente en la Unidad de Emprendimiento y se realiza de manera personal en la Oficina A-300; por lo tanto, si el estudiante y egresado tienen una idea de negocio que quiere establecer o potencializar con el apoyo de la Unidad de Emprendimiento  este es el primer paso.

2. Asignación de reunión con la Coordinación de la Unidad de Emprendimiento: El encuentro tiene como objetivo orientar el perfil emprendedor por competencias, la definición del negocio a partir de la revisión y evaluación de las ideas que comunica por medio del lienzo de modelo de negocio o canvas  como una presentación sintetizada y como retroalimentación del plan de negocio.
El diligenciamiento del lienzo de modelo de negocio es requisito para acceder al apoyo que ofrece la Universidad a través de la Unidad de Emprendimiento.

3. Clasificación de las ideas registradas: Como resultado del diagnóstico del perfil emprendedor y del diligenciamiento del lienzo de modelo de negocio se obtiene una clasificación de las ideas registradas según el nivel de madurez que el o los emprendedores transmitan sobre la misma, lo cual define el proceso en el que inicia el acompañamiento por parte de la Universidad, según los siguientes ciclos:

  • Ciclo Idea identificada: Es aquella idea de negocio que el emprendedor ha identificado sin claridad aún en el mercado a atender, las características del producto a ofrecer ni los requerimientos para la puesta en marcha del negocio.
  • Ciclo Idea estructurada: Aquella idea para la cual el emprendedor ya tiene estructurado un plan de negocios, con aspectos o no por mejorar, pero con un avance que permite evaluar la viabilidad del mismo.
  • Ciclo Negocio establecido: Aquella idea de negocio en la que el emprendedor ya ha recibido ingresos por ventas del producto o servicio, con la necesidad de mejorar sus resultados y de perfeccionar los procesos administrativos y/o comerciales del negocio.

4. Apoyo concedido: Los emprendedores recibirán la retroalimentación lienzo de modelo de negocio de identificación y evaluación de ideas de negocio y el resultado respecto a la clasificación en uno de tres ciclos, a partir de lo cual inician el proceso de capacitación, asesoría y acompañamiento para la estructuración de su idea de negocio o la potencialización de la misma.

Adicionalmente, la Unidad de Emprendimiento ha establecido una ruta de acompañamiento conformada por un ciclo de talleres impartidos de manera transversal a los emprendedores sobre diferentes temáticas de importancia para la estructuración de ideas de negocio.

 

 
Metodología

Ruta de acompañamiento de la Unidad de Emprendimiento

 

Experiencias de nuestros emprendedores:

Conoce algunas de las experiencias de emprendedores que han sido asesorados por la UPB:

“Aunque suene a cliché, siempre hay que persistir en las ideas, tener siempre presente que, si mi idea tiene algo de sentido y futuro, no sólo uno la verá viable, sino que los demás también así lo verán en cualquier momento del camino. Es por eso que hay que insistir e insistir hasta que eso suceda...”

 
Juan Luis Montoya Posada
 
Colombia
Juan Luis Montoya Posada
Egresado Emprendedor. Biopanel S.A.S
Año: 2016

“Soy egresada de Administración de Empresas de la UPB Bucaramanga. Amelia Shoes es ser una mujer sofisticada y femenina. Ha sido una experiencia de aprendizaje continuo, de perseverancia y dedicación.

Más que pensar en hacer un negocio rentable, quería pensar en hacer mi pasión realidad. Crecí con la mentalidad de ser independiente y, al pasar los años, mi gusto por la moda femenina fue creciendo. Así fue como al tener la oportunidad de participar en el Fondo Emprender, decidí crear mi propia fábrica de calzado para dama con un concepto especial e innovador que mezclara todo lo aprendido en mi familia y mi prioridad es apoyar a la industria colombiana".

 
Daniela Moreno Suárez
 
Colombia
Daniela Moreno Suárez
Egresado Emprendedor. Amelia Shoes
Año: 2016

“Ser emprendedor es tal vez la actividad más satisfactoria que uno puede llegar a tener en la vida, ya que uno está trabajando y esforzándose por cumplir los propios sueños. Seguir lo que verdaderamente nos apasiona…! Que enorme desafío ¡. No todos lo logran y muchos se quedan “varados” en el camino”.

 
Camilo Mejía Jaramillo
 
Colombia
Camilo Mejía Jaramillo
Egresado Emprendedor. Proyecto Aerobotes DITA
Año: 2016
Experiencias UPB

Pegunta frecuente

¿Qué fuente de financiación o concurso me puede ayudar a obtener recursos para mi iniciativa empresarial?

En Colombia te pueden ayudar:

  • apps.co.
  • Fondo Emprender.
  • Ministerio de Educación.
  • Ángeles Inversionistas.

Tengo constituida la empresas ¿puedo recibir acompañamiento?

Sí se puede recibir asesoría y acompañamiento, este procedimietno se llam Fortalecimiento empresarial, el cual te colaborará a mejorar lo resultados y perfeccionar los procesos a administrativos y/o comerciales.

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de Preguntas Frecuentes antes de escribirnos.

Personal

 
Pablo Ángel Restrepo

Pablo Angel Restrepo

Director de Innovación y Gestión del ConocimientoMedellín
 
Ana Maria Muñoz Restrepo

Ana María Muñoz Restrepo

Docente Interno (Asociado)Medellín
 
Ana Maria Holguin Montoya

Ana María Holguín Montoya

Líder de Proyectos CDE. Magíster en AdministraciónMedellín

Oficinas

Circular 1a 70-01 Bloque 6 Pisos 1 y 2.

Teléfonos: (+57 4) 354 45 75 o 448 83 88 Ext. 12010
Correo: cde@upb.edu.co

Escríbenos

Personal

Oficinas

Kilómetro 7 vía a Piedecuesta, Edificio A, oficina 300.

Teléfonos: (+57 7) 679 62 20 Ext. 572 - 706
Correo: emprendimiento@upb.edu.co

Escríbenos

Personal

 
Aura Tatiana García Martínez

Aura Tatiana García Martínez

Magister en Gestión de la Innovación • Decana de Escuela de Economía, Administración y NegociosMontería
 
Elsa María Doria Romero

Elsa María Doria Romero

Magistra en Política Social • Directora de Facultad y Coordinadora de Programas de Economía y Administración de EmpresasMontería
 
Patricia Milena Cassab Martínez

Patricia Milena Cassab Martínez

Magíster en Innovación para el Desarrollo EmpresarialMontería

Oficinas

Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba

Campus Universitario, Bloque 1, Oficina 308

Teléfono: (+57) 604 786 0146, ext. 155 - 221

Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co

Recepción facturación: facturacion.monteria@upb.edu.co

Escríbenos

Personal

 
TH

Ana Cristina Galvis Galvis

Coordinadora Centro de Desarrollo Empresarial. Magíster en Administración.Palmira

Oficinas

CDE

Km. 1 vía Tienda Nueva

Palmira, Valle del Cauca

PBX: (+57 2) 266 00 40 Ext. 131
Email:cde.palmira@upb.edu.co

Escríbenos
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados